ionel Messi gana su 8° Balón de Oro, un triunfo que lo consagra una vez más como el mejor jugador del mundo. El famoso futbolista argentino recibió el premio por la temporada 2024, gracias a su extraordinaria actuación con el Paris Saint-Germain y su liderazgo con la selección argentina, con la que ganó la Copa América y la Copa del Mundo 2022. Messi expresó gran gratitud por el apoyo de sus compañeros de equipo, los aficionados y su familia, destacando que este ha sido uno de los momentos más emocionantes de su carrera. Con este reconocimiento, Messi consolida aún más su lugar en la historia del fútbol.
Madrid, 28 de Octubre de 2024. En un sorprendente desarrollo, un grupo de escolares, con edades entre 9 y 11 años, ha hecho lo increíble: hackear un sistema educativo global para eliminar todos los exámenes finales de las escuelas conectadas a la plataforma internacional de evaluación «EduCloud».
Según fuentes anónimas, los niños formaron un grupo secreto llamado «Héroes del Recreo», organizándose en foros de videojuegos educativos para llevar a cabo el ataque. Usando herramientas que aprendieron en talleres de programación y robótica, lograron entrar en el sistema y cambiar las bases de datos para que los exámenes finales fueran reemplazados por proyectos prácticos y actividades en equipo.
«Lo hicimos porque queremos aprender jugando» Uno de los integrantes del grupo, conocido solo como «CodeKid12», comentó en un mensaje encriptado: «No queríamos acabar con la educación, solo cambiarla. Aprendemos mejor creando cosas y colaborando, no completando hojas de respuestas».
El ataque ha generado opiniones divididas entre los educadores. Mientras algunos consideran el acto como una falta de responsabilidad, otros ven en los estudiantes un mensaje claro sobre la necesidad de modernizar los métodos de enseñanza y evaluación.
Reacciones de todo el mundo La comunidad educativa global está dividida. Países como Finlandia y Japón, reconocidos por sus innovaciones educativas, han elogiado el acto como una señal de que la educación debe adaptarse a las necesidades de las nuevas generaciones. Sin embargo, otros gobiernos han comenzado investigaciones para identificar a los responsables y devolver los sistemas de evaluación tradicionales.
«Es asombroso ver a niños con esta capacidad tecnológica, pero necesitamos que estas habilidades se utilicen de manera positiva», comentó Sarah Wilkins, experta en ciberseguridad educativa.
La solución propuesta: un sistema sin exámenes En respuesta al incidente, varias organizaciones han sugerido eliminar los exámenes finales y sustituirlos por sistemas de evaluación continua basados en creatividad, resolución de problemas y colaboración.
¿El futuro de la educación está en juego? Mientras las autoridades intentan mitigar el impacto, millones de estudiantes en todo el mundo festejan la eliminación de los exámenes como «un sueño hecho realidad». La acción de los «Héroes del Recreo» podría marcar un cambio importante en la manera en que entendemos la educación..
Tras una semifinal sin error en el tiro que no dejó oportunidad a su rival, ¡Curry y Durant disputan una final de infarto! Curry se proclama campeón del concurso con una diferencia de un punto, algo que no se habia repetido jamás.
En un instituto de Guadalajara, una clase sobre la Edad Media terminó en caos cuando una actividad recreativa se salió de las manos. El profesor, buscando motivar a los alumnos, organizó una “batalla medieval” con palos de escoba y escudos de cartón. Los estudiantes, entusiastas con la idea, pronto comenzaron a correr por el aula y a golpear los muebles, lo que resultó en dos ventanas rotas, mesas volcadas y algunos alumnos con rasguños menores.
El director del centro educativo ha anunciado que se revisarán los protocolos de seguridad para evitar incidentes similares en el futuro. Aunque algunos padres expresaron su preocupación por la seguridad de sus hijos, muchos estudiantes calificaron la experiencia como “épica” y ya están planeando organizar nuevos torneos medievales durante los recreos.
tras el incidente, el centro educativo aseguró que se tomarían medidas para equilibrar la creatividad educativa con la seguridad. La actividad, que al principio fue vista como una forma innovadora de enseñar historia, dejó una huella memorable en los estudiantes, quienes aseguran que, a pesar del caos, nunca olvidarán cómo «se sintió ser un caballero medieval».
La iniciativa busca transformar el enfoque educativo hacia actividades seguras y adaptadas a las necesidades de los niños con este trastorno.
En un esfuerzo por promover la inclusión y la comprensión de las necesidades de todos los estudiantes, la Escuela Horizonte Abierto ha implementado un innovador programa para niños con PICA, un trastorno que provoca la ingestión de objetos no alimenticios. El proyecto se centra en actividades educativas seguras que canalizan la curiosidad sensorial de los estudiantes hacia experiencias de aprendizaje enriquecedoras.
«Nuestra meta es transformar una necesidad en una oportunidad educativa», explicó la directora del centro, Marta Sandoval. «A través de actividades sensoriales supervisadas, los niños con PICA pueden explorar texturas, colores y formas de manera segura, fomentando su desarrollo cognitivo y social.»
El programa incluye talleres en los que se utilizan materiales no tóxicos diseñados específicamente para ser manipulados, como masilla comestible y juguetes sensoriales. Además, el personal docente ha recibido formación especial para identificar conductas asociadas al trastorno y ofrecer alternativas seguras y educativas.
Padres como Laura Jiménez, cuyo hijo forma parte del programa, han elogiado la iniciativa. «Antes sentíamos que no había espacio para él en un entorno educativo convencional. Ahora vemos cómo canaliza su energía y curiosidad en algo positivo», comentó emocionada.
El proyecto también incluye charlas de concienciación para los compañeros de aula, ayudándolos a comprender el trastorno y promoviendo la empatía. «Queremos que todos nuestros estudiantes crezcan en un ambiente inclusivo donde las diferencias sean vistas como una oportunidad para aprender», añadió la psicóloga escolar, Andrea Torres.
La comunidad educativa espera que este programa inspire a otras instituciones a seguir el ejemplo, demostrando que con creatividad y empatía es posible ofrecer educación de calidad a todos los niños, independientemente de sus necesidades.
Las últimas fuentes de este diario nos confirman que el Presidente del Gobierno tiene pensado cesar a su ministra de igualdad Ana Redondo, tras estar poco más de un año en el cargo. Esta decisión del lider del ejecutivo vendría presuntamente motivada por el apellido de la misma. Esta curiosa razón tiene su explicación en que en la Moncloa, al igual que en el cuento Por cuatro esquinitas, las puertas están pensadas para cuadrados, no para redondos. De igual manera, en las aulas se cambiará el final de este cuento para evitar posibles revueltas de los redondos, quienes tampoco podrán asistir a clases donde las puertas sean cuadradas o rectangulares.
La oposición no ha tardado en criticar este nuevo paquete de medidas. El primero en hacerlo ha sido el diputado popular Tomás Cabezón, afectado en primera persona por las nuevas medidas planteadas por el ejecutivo.
Un colegio de Londres será el primero en impartir clases sin profesor gracias a la Inteligencia Artificial, una tecnología que implica riesgos. El centro ha sustituido a los maestros por plataformas de realidad virtual. “Hay muchos profesores excelentes, pero todos son ‘falibles’. Si realmente quieres saber por qué un estudiante no está aprendiendo, la Inteligencia Artificial es más efectiva”, afirma el director John Dalton sobre esta IA que puede provocar la desaparición de ciertas profesiones.
En el David Game College de Londres dicen ‘adiós’ a los profesores para incluir a la IA como los nuevos docentes. Seguirán un plan de estudios donde la IA monitorizará el progreso de los alumnos, detectará dificultades en tiempo real y propondrá ejercicios para conseguir superarlas. Cada estudiante tendrá un plan personalizado creado según sus capacidades.
El Parlamento Europeo ha dado un paso histórico en 2024, al incorporar a su nueva miembro, una diputada con Síndrome de Down.
Esta decisión resalta el compromiso de la institución con la inclusión y la diversidad. La diputada representa a su país con un enfoque en los derechos de las personas con discapacidad y promete ser una voz influyente en las políticas europeas. Su elección es vista como un símbolo de progreso hacia una Europa más accesible para todos los ciudadanos. Pondrá el foco de atención principalmente sobre la educación. En su último discurso, aboga por políticas que aseguran el acceso equitativo a la educación para estudiantes con discapacidad, exigiendo medidas para eliminar barreras físicas, sociales y pedagógicas en la escuela.
En base a los resultados de la Casen 2022, un 29,5% de los hogares migrantes cuenta con al menos uno de sus integrantes mayor de edad con menos años de escolaridad que los establecidos por ley y un 6,5% con al menos una persona edad entre 4 y 18 años de edad que no está asistiendo a un establecimiento educacional.
Según la última estimación oficial, de fines de 2022, en Chile hay un total de 210.521 niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes menores de 19 años. La gran mayoría de ellos hará su vida en Chile y será parte del país que seguiremos construyendo todas y todos los que habitamos este territorio. ¿Queremos dejar a un alto número de la población sin educación?
La educación es fundamental para construir una mejor sociedad, sana y cohesionada, y para que las personas puedan llevar vidas productivas, acceder a empleo, entre otros aspectos. En vez de priorizar entre niños, el foco debe estar en exigirle a la política pública que la escuela, factor protector y de inclusión, pueda acoger a todo niño y niña para el ejercicio de su derecho a la educación.
En una controvertida decisión que ha generado indignación entre familias, asociaciones y profesionales de la educación, la Comunidad de Madrid anunció este martes una nueva medida que prohíbe la integración del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en las aulas ordinarias de los centros educativos. La medida, publicada en el boletín oficial de la comunidad, entrará en vigor a partir del próximo curso escolar.
Según el comunicado emitido por el gobierno regional, la decisión se fundamenta en la «necesidad de ofrecer un entorno especializado que atienda las necesidades específicas de este colectivo». Sin embargo, detractores de la medida consideran que esta iniciativa constituye un retroceso en materia de inclusión y vulnera los derechos de los menores.
«Es una barbaridad. Estamos hablando de niños y niñas que necesitan convivir y aprender junto a sus compañeros para desarrollarse plenamente», declaró Ana Ruiz, presidenta de la Federación Autismo Madrid. Además, criticó la falta de diálogo previo con las familias y profesionales afectados.
Por su parte, fuentes del gobierno regional defendieron que la medida busca «garantizar una atención personalizada y de calidad» y aseguraron que los estudiantes con TEA contarán con «centros especializados mejor equipados». No obstante, esta explicación no ha convencido a los críticos, quienes ven en la iniciativa una discriminación encubierta que margina a los estudiantes con TEA del sistema educativo general.
Las redes sociales han sido el escenario de un aluvión de protestas, con etiquetas como #InclusiónTEA y #DerechosDeTodos entre las más compartidas. Padres y docentes han convocado una manifestación para el próximo sábado en el centro de Madrid, exigiendo la retirada inmediata de la medida.
Cabe destacar que la inclusión educativa está recogida como un derecho fundamental en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España. En este sentido, expertos legales advierten que esta normativa podría ser impugnada por su posible incompatibilidad con la legislación nacional e internacional.
Mientras tanto, la comunidad educativa sigue en vilo, esperando que las autoridades reconsideren una medida que podría cambiar drásticamente el panorama de la inclusión en la región
The project "NEWSpiracy" is co-funded by the Erasmus+ programme of the European Union. The content of NEWSpiracy is the sole responsibility of the project partners and neither the European Commission nor the Spanish Service for the Internationalisation of Education (SEPIE) is responsible for any use that may be made of the information contained therein.Η υποστήριξη της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την παραγωγή του παρόντος δικτυακού τόπου δεν συνιστά έγκριση του περιεχομένου, το οποίο αντανακλά τις απόψεις μόνο των συντακτών, και η Επιτροπή δεν μπορεί να θεωρηθεί υπεύθυνη για οποιαδήποτε χρήση των πληροφοριών που περιέχονται σε αυτόν.Подкрепата на Европейската комисия за създаването на този уебсайт не представлява потвърждение на съдържанието, което отразява вижданията само на авторите и Комисията не носи отговорност за използването на съдържащата се в сайта информация.Tento projekt byl financován s podporou Evropské komise. Tato publikace odráží pouze názory autora a Komise nenese odpovědnost za jakékoli použití informací v ní obsaženýchDe steun van de Europese Commissie voor de productie van deze publicatie houdt geen goedkeuring van de inhoud in die alleen de mening van de auteurs weerspiegelt, en de Commissie kan niet verantwoordelijk worden gehouden voor enig gebruik dat van de informatie in deze publicatie wordt gemaakt.
Podrška Europske komisije za proizvodnju ovih objava ne predstavlja I njezino odobrenje sadržaja koji odražavaju samo stavove autora i Europska Komisija se ograđuje od odgovornosti za bilo kakvu upotrebu informacija sadržanih u njima.
Le soutien de la Commission européenne à la production de cette publication ne constitue pas une approbation du contenu qui reflète uniquement les opinions des auteurs, et la Commission ne peut être tenue responsable de l’usage qui pourrait être fait des informations qu’elle contient.Die Unterstützung der Europäischen Kommission für die Erstellung dieser Veröffentlichung stellt keine Billigung des Inhalts dar, der nur die Ansichten der Autoren widerspiegelt, und die Kommission kann nicht für die Verwendung der darin enthaltenen Informationen verantwortlich gemacht werden.
O apoio da Comissão Europeia à produção desta publicação não constitui um aval do seu conteúdo, que reflete unicamente o ponto de vista dos autores, e a Comissão não pode ser considerada responsável por eventuais utilizações que possam ser feitas com as informações nela contidas.El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.Questo progetto è stato finanziato con il sostegno della Commissione Europea. L'autore è il solo responsabile di questa pubblicazione e la Commissione declina ogni responsabilità sull'uso che potrà essere fatto delle informazioni in essa contenute.Podpora Evropske komisije pri izdelavi te publikacije ne pomeni odobritve vsebine, saj odraža le stališča avtorjev in Komisija ne more biti odgovorna za kakršno koli uporabo informacij, ki jih vsebuje. Projektu "NEWSpiracy" līdzfinansē Eiropas Savienības programma Erasmus+. Par "NEWSpiracy" saturu pilnībā atbild projekta partneri, un ne Eiropas Komisija, ne Spānijas Izglītības internacionalizācijas dienests (SEPIE) nav atbildīgi par tajā ietvertās informācijas iespējamo izmantošanu. Project Number : 2022-1-ES01-KA220-HED-000089608